Intervención de investigadores del Proyecto en el XVII Encuentro internacional sobre temas penales contemporáneos en La Habana (Cuba)

El Proyecto de Investigación “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada” (PID2019-110864GB-I00) ha participado en el “XVII Encuentro internacional sobre temas penales contemporáneos en La Habana (Cuba) celebrado durante los días 10 a 14 de julio de 2023. Dicho evento ha enmarcado el XII Fórum Iberoamericano sobre Derecho Penal Económico y nuevos actores económicos”; el “I Encuentro Internacional de Criminología 2023” y el “VIII Seminario Internacional sobre el Derecho penal y la Criminología. Su práctica en Cuba, Ecuador y México en el Siglo XXI”. El viernes 14 de julio se celebró un encuentro de profesores invitados con abogados, jueces, fiscales y otros juristas; como ponente principal intervino el Prof. Lorenzo Morillas Cueva, Catedrático de Derecho Penal, Profesor Emérito de la Universidad de Granada e Investigador Principal del Proyecto con la ponencia “La indeterminada conceptualización del término corrupción”, participación que ocasionó un importante debate donde se expusieron las diversas opiniones al respecto por parte de los muy cualificados juristas asistentes al acto. Igualmente el profesor Mapelli Caffarena abordó las penas de alta gravedad tanto en Cuba como en España, dando lugar, la intervención, a un interesante cambio de opiniones entre las presentes.

Ponencias de investigadores del Proyecto en el XVII Encuentro internacional sobre temas penales contemporáneos en La Habana (Cuba)

El Proyecto de Investigación “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada” (PID2019-110864GB-I00) ha estado presente en el “XVII Encuentro internacional sobre temas penales contemporáneos en La Habana (Cuba) celebrado durante los días 10 a 14 de julio de 2023. Dicho evento ha enmarcado el XII Fórum Iberoamericano sobre Derecho Penal Económico y nuevos actores económicos”; el “I Encuentro Internacional de Criminología 2023” y el “VIII Seminario Internacional sobre el Derecho penal y la Criminología. Su práctica en Cuba, Ecuador y México en el Siglo XXI”.

El martes 11 de julio, el Prof. Lorenzo Morillas Cueva, Catedrático de Derecho Penal, Profesor Emérito de la Universidad de Granada e Investigador Principal del Proyecto, intervino abordando “La discutible política criminal de las últimas reformas penales españolas. Política criminal y corrupción”. A lo largo de su extensa intervención, valoró, en primer lugar, desde una exposición conceptual, los diversos entendimientos y alcance de la política criminal, para situarla en el binomio dogmática-política criminal, y exponer después las más relevantes y recientes reformas  del texto punitivo español, con dedicación final a la parte mas importante de la ponencia, para el Proyecto: Política criminal y corrupción, sobre la base de aquella en el tratamiento de dicha corrupción a nivel internacional y nacional.

El miércoles 12 de julio, en el marco del “I Encuentro internacional de Criminología 2023”, intervino el profesor Borja Mapelli Caffarena, Catedrático de Derecho Penal e investigador del Proyecto, con la ponencia “Nueva penología y delitos de corrupción”. Durante su exposición planteó las importantes deficiencias presentes en la articulación del sistema de penas con relación a las conductas corruptas; concretamente, observó que el legislador establece penas de diferente naturaleza que, sin embargo, no resultan coherentes con las previstas para el resto de conductas por el Texto punitivo. Además, argumentó que, cuando el Código Penal opera sobre la base de un delito que no tiene un bien jurídico considerado importante, no debería ejercer con tanta severidad el recurso a la pena de privación de libertad, debiendo plantearse otras fórmulas. Especial atención  para la pena de prohibición de contratar con el sector público.

Presentación Libro de Vittorio Manes

El pasado viernes 17 de marzo de 2023 se llevó a cabo en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho y organizado por el Grupo de Investigación Profesores de Derecho Penal UGR, Departamento de Derecho Penal y el Proyecto de Investigación “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada”, la presentación del nuevo libro de Vittorio Manes, “Justicia Mediática. Los efectos perversos sobre los derechos fundamentales y el proceso justo” publicado en la colección de Monografías de Derecho Penal de la Editorial Dykinson. Dicho acto estuvo presidido por el Director del Departamento de Derecho Penal y Catedrático del mismo el Prof. Dr. D. Miguel Olmedo Cardenete. Asimismo intervinieron el Prof. Dr. D. Lorenzo Morillas Cueva Catedrático de Derecho Penal Emérito e Investigador Principal del citado Proyecto y responsable del Grupo de Investigación, el Dr. D. Juan Rafael Benítez Yébenes Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga y el Dr. D. Jesús María García Calderón Fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Con sus intervenciones se creó un entorno de debate y reflexión acerca del papel de la prensa y el populismo mediático, haciendo especial hincapié en el rol que juegan los periódicos digitales y las redes sociales en la percepción de la justicia. Por último, intervino el autor, el Prof. Dr. D. Vittorio Manes (Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Bolonia) el cual aprovechó para agradecer a los ponentes por sus palabras y aportar su propia visión sobre la obra en un interesantísimo alegato en relación a la mediatización de la justicia.

II Congreso Internacional sobre Corrupción. Corrupción privada, transparencia y control de la gestión pública.

En el marco del Proyecto de Investigación “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada” (PID2019-110864GB-I00) se ha celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada el “II Congreso Internacional sobre Corrupción. Corrupción privada, transparencia y control de la gestión pública” durante los días 16 y 17 de marzo de 2023.

La inauguración fue presidida por la Excma. Sra. Rectora Pilar Aranda y contó con la presencia del Decano de la Facultad de Derecho Prof. Dr. D. José Luis Pérez-Serrabona, la directora del Instituto de Criminología Sección Granada Profa. Dr. Dña. María José Jiménez Díaz, el Director del Departamento de Derecho Penal Prof. Dr. D. Miguel Olmedo Cardenete y el Investigador Principal del Proyecto y Catedrático de Derecho Penal Emérito Prof. Dr. D. Lorenzo Morillas Cueva.

Intervinieron reputados profesionales en Derecho Penal, Procesal, Administrativo y Civil ofreciendo una visión interdisciplinar sobre la corrupción a la que se pudo atender a través de cinco mesas acertadamente formadas, articulando un espacio de diálogo y pensamiento crítico con el objetivo de fijar las bases en la lucha contra la corrupción privada. Se complementaron las mesas además con la defensa de comunicaciones de investigadores que acudieron desde diferentes partes del territorio nacional a tal efecto, aportando con sus trabajos una interesante visión sobre los más diversos temas relacionados eso sí, con la corrupción y sus modos de aparición.

Asimismo, se contó con la presencia de los Doctores John Vervaele (Países Bajos) y Vittorio Manes (Italia) que impartieron excepcionales conferencias poniendo el broche final a un Congreso que ha sido todo un éxito para el avance del conocimiento científico y de la Ciencia Penal, contando con la presencia de más de un centenar de inscritos entre alumnos de grado, máster, doctorado y profesionales del Derecho y la Criminología.

Este seminario ha contado con la colaboración y/o patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, el del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de Granada, la Facultad de Derecho y su departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada así como el Grupo de Investigación Profesores de Derecho Penal (SEJ – 151).

Assize Seminar on Cutting-Edge Criminal Law – Oxford

El día 18 de noviembre de 2022 se celebró en el Corpus Christi College de la ciudad de Oxford (Inglaterra) el “Assize Seminar on Cutting-Edge Criminal Law”. Invitado por la Universidad acudió en representación de este proyecto de investigación y de la Universidad de Granada, el Profesor Jesús Barquín Sanz.

El objetivo de este seminario es brindar un espacio de vanguardia en el que el trabajo académico tenga un papel práctico en la comprensión y el desarrollo de las leyes. Crea así una oportunidad para desafiar, debatir y refinar la justicia penal, proporcionando un puente entre la academia y la práctica legal penal.  

Galardonan al IP Lorenzo Morillas Cueva

El miércoles 9 de noviembre, el investigador principal de este proyecto y antiguo Rector de la Universidad de Granada Lorenzo Morillas Cueva fue galardonado con la medalla de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla. El acto fue organizado por la festividad de su patrón, San Martín de Tours.

Jornadas en Homenaje al Profesor Jesús Martínez Ruiz.

Durante los días 27 y 28 de octubre de 2022, se desarrollaron en la Facultad de Derecho unas jornadas en homenaje al Profesor y antiguo miembro de este Proyecto de Investigación Jesús Martínez Ruiz, que falleció en el año 2020.

Acudieron a homenajear su memoria decenas de profesionales del Derecho Penal, creando un espacio de reunión e intercambio de conocimientos. Se presentó además el Libro Homenaje en el cual han participado como coordinadores y autores diversos miembros de este Proyecto.

La semblanza así como la conferencia inaugural corrieron a cargo del Investigador Principal, el Profesor Dr. Don Lorenzo Morillas Cueva. Esta llevó el título de “La indeterminada conceptualización del término corrupción”. En ella, realizó un pormenorizado análisis de la ambigüedad con la que se usa el concepto de corrupción en la normativa tanto nacional como internacional. Hizo además un recorrido por jurisprudencia reciente y noticias más relevantes relacionadas con el tema evidenciando un brillante dominio de la temática y una gran capacidad divulgativa.

Puso fin a las Jornadas un emotivo acto de clausura en el que se hizo entrega a la familia de un ejemplar del Libro Homenaje.

Congreso Internacional Universidad Carlos III

El 27 de octubre de 2022 se celebró en la Universidad Carlos III de Madrid  el Congreso Internacional “Medios para la persecución y la represión de la corrupción. Protección de los whistleblowers, represión del enriquecimiento ilícito y papel de la responsabilidad penal de la empresa”. El Congreso Internacional tuvo como ejes:

(1) El estudio del nuevo entramado legal sobre la denuncia cívica, que parte de la Directiva (UE) 2019/1947 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019.

(2) La investigación y persecución del enriquecimiento ilícito.

(3) El análisis crítico sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los cosmetic compliance.

En respuesta al primer eje, la Doctora Cristina Domingo Jaramillo presentó la comunicación “Confidencialidad y anonimato para garantizar la protección del whistleblower en el sector privado” en la que realizó un notable análisis de la corrupción en el seno de la empresa poniendo de manifiesto la indudable dificultad de persecución de estos delitos. Asimismo trató la necesidad de implementar canales de denuncia que garanticen la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, con el objetivo de fomentar la comunicación de irregularidades en el ámbito empresarial.