I Congreso internacional sobre
CORRUPCIÓN
POLÍTICA
Director
Prof. Lorenzo Morillas Cueva
https://proyectocorrupcion.ugr.es/congreso
ONLINE
Facultad de Derecho
Universidad de Granada
10 y 11 de diciembre de 2020
Presentación
La corrupción política constituye un importante problema a la vista de su impacto sobre los cimientos públicos y la ciudadanía, que experimenta desafección por el sistema y reclama el desarrollo de una solución que salvaguarde la propia efectividad del Estado. El sistema electoral está en el corazón de su base de funcionamiento, y su alteración a través de prácticas corruptas genera efectos perniciosos de extenso impacto que exigen el desarrollo de medidas a la altura de la gravedad del problema para reestablecer el papel de los poderes públicos y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El objetivo del I Congreso sobre Corrupción Política es analizar este problema en profundidad a través de un acercamiento interdisciplinar a la situación actual para el desarrollo crítico de propuestas eficientes para mejorar la respuesta del ordenamiento y, en general, el marco de intervención. Concretamente, se focalizará sobre la corrupción en general, los procesos electorales y sus implicaciones penales, el examen comparado de las respuestas político-criminales, la financiación ilegal de los partidos políticos y su régimen fiscal, así como su sistema de contratación y el acceso a la función pública, fiscalidad, delitos de carácter instrumental, consecuencias jurídicas, entre otras cuestiones de interés. En conjunto, diferentes interrogantes a través de un espacio de encuentro que, a través del rigor científico, afronta el reto de buscar coordenadas para la lucha contra la corrupción política.
Political corruption is an important problem in view of its impact on public foundations and citizens, who experience disaffection with the system and demand the development of a solution that safeguards the effectiveness of the State. The electoral system is at the heart of its operating base, and its alteration through corrupt practices generates pernicious effects of extensive impact that requires the development of measures according to the seriousness of this problem to restore the role of public powers and guarantee the welfare of citizens.
The objective of the I Congress on Political Corruption is an analysis this problem in depth through an interdisciplinary approach to the current situation for the critical development of efficient proposals to improve the response of the order and, in general, the intervention framework. Specifically, it will focus on corruption in general, electoral processes and their criminal implications, the comparative examination of political-criminal responses, the illegal financing of political parties and their taxation, as well as their contracting system and access to public function, taxation, instrumental crimes, legal consequences, among other matters of interest. Altogether, different questions through a meeting space that, through scientific rigor, faces the challenge of finding coordinates for the fight against political corruption.
Programa
Primera sesión
10 de diciembre de 2020
Mañana
9:00 HORAS
Inauguración y conferencia
Intervinientes
D.ª Pilar Aranda Ramírez
Excma. Rectora de la Universidad de Granada
Decano de la Facultad de Derecho (Universidad de Granada)
Lorenzo Morillas Cueva
Director del Congreso
Conferencia inaugural
Decomiso en los delitos de corrupción
Miguel Olmedo Cardenete
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Granada)
10:00 HORAS
Primera mesa
Corrupción en general
Corrupción política: concepto, contenido y límites
Ignacio F. Benítez Ortúzar
Catedrático de Derecho Penal
Universidad de Jaén
La corrupción en la Administración de Justicia como forma de corrupción pública
María José Cruz Blanca
Profesora Titular de Derecho Penal
Universidad de Jaén
Corrupción política y opinión pública
Antonio Garrido Rubia
Profesor Titular de Ciencia Política
Universidad de Murcia
12:15 HORAS
Segunda mesa
Procesos electorales
Doble dimensión penal de la contabilidad irregular en procesos electorales
Dr. Lorenzo Morillas Cueva
Catedrático de Derecho Penal.
Profesor Emérito en la Universidad de Granada
Análisis jurídico-penal sobre la necesidad de tipificar en el Código Penal la actividad de falseamiento y ocultación de las cuentas, a imagen de lo contemplado en el art. 149 LOREG para procesos electorales
Miguel Ángel Cano Paños
Profesor Titular de Derecho Penal
Universidad de Granada
De la Corrupción Política en el Financiamiento de los Procesos Electorales y Partidos Políticos: marco jurídico-penal en Chile
Roberto Salim-Hanna S.
Profesor Adjunto de Derecho Penal en la Universidad Católica de Chile y Sub-Director de Partidos Políticos en el Servicio Electoral de Chile (SERVEL)
Segunda sesión
10 de diciembre de 2020
Tarde
16:00 HORAS
Tercera mesa
Financiación ilegal de los partidos políticos
Financiación ilegal de los partidos políticos
José Eduardo Sáinz-Cantero Caparrós
Catedrático de Derecho Penal
Universidad de Almería
Donación a los partidos políticos con causas falsas o ilícitas
Miguel Ángel Moreno Navarrete
Profesor Titular de Derecho Civil
Universidad de Granada
Estatuto y Financiación de los Partidos Políticos Europeos
María Concepción Pérez Villalobos
Profesora Titular de Derecho Constitucional
Universidad de Granada
El delito de financiación ilegal de los partidos políticos en Italia: especial referencia a la Ley de 9 de enero de 2019 (N.º 3)
Cristina Callejón Hernández
Universidad de Jaén
18:15 HORAs
Cuarta mesa
Comparativa de política criminal
El combate a la corrupción en México en materia política criminal y la eficacia del sistema nacional anticorrupción
Carlos García Méndez
Doctor en Derecho
Rector de la Universidad de Xalapa (México)
El Proyecto anticrimen: actuales modalidades contra la corrupción en Brasil
Félix Aráujo Neto
Profesor de Derecho Penal
Universidade Estadual de Paraíba (Brasil)
Corrupción electoral en México y su financiación desde la delincuencia organizada: fracaso anunciado de la gobernabilidad
Israel Ortiz Villar
Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Corrupción política en Brasil; formas causas y efectos
Léo da Silva Alves
Abogado. Presidente de la Red Internacional
de Excelencia Jurídica (Brasil)
Tercera sesión
11 de diciembre de 2020
Mañana
10:00 HORAs
Quinta mesa
Personas y consecuencias jurídicas
Responsabilidad criminal corporativa en el marco de la corrupción pública: penas aplicables
Jesús Barquín Sanz
Catedrático de Derecho Penal
Universidad de Granada
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en delitos vinculados a la corrupción pública
Bernardo del Rosal Blasco
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Alicante)
La protección del informante (whistleblower) en los delitos de corrupción política
Ignacio Lledó Benito
Abogado. Doctor en Derecho
Prevención del delito y planes de cumplimiento en el marco de los partidos políticos
Aixa Gálvez Jiménez
Profesora Ayudante Doctora (Universidad de Granada)
12:00 HORAs
Sexta mesa
Procedimiento procesal, fiscalidad, contratación y acceso a la función pública
La contratación de personas en la función pública como forma de prevaricación y administración desleal
Jesús María García Calderón
Fiscal
Aspectos procesales de los delitos de corrupción pública
Juan Rafael Benítez Yébenes
Magistrado
Fiscalidad de los partidos políticos
José Manuel Pérez Lara
Profesor Titular de Derecho Financiero
y Tributario
Universidad de Granada
La aplicación a los partidos políticos de la Ley de contratos del Sector Público
Ramón Terol Gómez
Profesor Titular de Derecho Administrativo
Universidad de Alicante
Cuarta sesión
11 de diciembre de 2020
Tarde
16:00 HORAs
Séptima mesa
Delitos de carácter instrumental
Cohecho
Eva Domínguez Izquierdo
Profesora Contratada Doctora
Universidad de Granada
Blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito en el ámbito de la corrupción política
María José Sánchez Robert
Profesora Contratada Doctora
Universidad de Granada
Malversación
Belén Macías Espejo
Profesora de Derecho Penal
Universidad de Granada
18:30 HORAs
Clausura
Intervinientes
María José Jiménez Díaz
Catedrática de Derecho Penal
Directoria del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Granada)
Director del Departamento de Derecho Penal (Universidad de Granada)
Lorenzo Morillas Cueva
Director del Congreso
Conferencia de clausura
Un problema político-criminal: la corrupción en las empresas públicas
Gonzalo Quintero Olivares
Catedrático de Derecho Penal. Abogado
Dirección
Coordinación
Comité organizador
Lorenzo Morillas Cueva
Catedrático de Derecho Penal.
Profesor Emérito en la Universidad de Granada
Dr. Dr. Honoris Causa Múltiple.
IP Proyecto Corrupción política: De la contabilidad irregular en procesos electorales a los delitos de financiación ilegal de partidos políticos
Responsable Grupo de Investigación Profesores de Derecho Penal. Universidad de Granada
Miguel Ángel Moreno Navarrete
Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Granada
Ignacio F. Benítez Ortúzar.
Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Jaén
José Eduardo Sáinz- Cantero Caparrós
Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Almería
Ramón Terol Gómez
Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante.
Antonio Garrido Rubia
Profesor Titular de Ciencia Política. Universidad de Murcia
Aixa Gálvez Jiménez
Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Granada
Miguel Ángel Moreno Navarrete
Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Granada
Cristina Domingo Jaramillo
Becaria FPU. Departamento de Derecho Penal (Universidad de Granada)
Juan José Romero Abolafio
Doctor en Derecho. Universidad de Granada.
Comité Científico
Miguel Olmedo Cardenete
Catedrático de Derecho Penal. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
María José Jiménez Díaz
Catedrática de Derecho Penal. Directora del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Granada
Carlos García Méndez
Doctor en Derecho. Rector de la Universidad de Xalapa (México)
Borja Mapelli Caffarena
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Sevilla). Director del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
David L. Morillas Fernández
Catedrático de Derecho Penal. Decano de la Facultad de Derecho (Universidad de Murcia)
Fernando Miró Llinares
Catedrático de Derecho Penal. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Mercedes Alonso Álamo
Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Valladolid
José Antonio Cobacho Gómez
Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Murcia
Léo da Silva Alves
Abogado. Presidente de la Red Internacional de Excelencia Jurídica. Brasil
Pilar Fernández Pantoja
Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Jaén
Marta Morillas Fernández
Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Granada
Jaime Náquira Riveros
Catedrático de Derecho Penal. Universidad Católica de Chile
Gonzalo Quintero Olivares
Catedrático de Derecho Penal. Abogado
Fátima Pérez Ferrer
Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Almería
Jaime Peris Riera
Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Murcia
José Ríos Corbacho
Profesor Titular de Derecho Penal. Universidad de Cádiz
Miguel Díaz y García Conlledo
Catedrático de Derecho Penal. Universidad de León
José Antonio Sánchez Galiana
Catedrático de Derecho Financiero. Universidad de Granada
Domingo Bello Janeiro
Catedrático de Derecho Civil. Universidad de La Coruña
Javier Valls Prieto
Profesor Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada
Relator
Miguel Ángel Cano Paños
Profesor Titular de Derecho Penal (Universidad de Granada)
Entidades colaboradoras y patrocinadoras

Proyecto de investigación I+D+i
“Corrupción política: De la contabilidad irregular
en procesos electorales a los delitos de financiación
ilegal de partidos políticos”
Investigador principal: Prof. Lorenzo Morillas Cueva
(DER2016-78563-P/AEI/10.13039/501100011033)






Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía
(Universidad de Jaén)
Departamento de Derecho
(Universidad de Almería)
Grupo de investigación SEJ-151
Profesores de Derecho Penal
de la Universidad de Granada
Facultad de Derecho (Universidad de Granada)
Facultad de Derecho (Universidad de Murcia)
Departamento de Derecho Penal (Universidad de Granada)