CORRUPCIÓN PRIVADA

II Congreso Internacional sobre

CORRUPCIÓN

Corrupción privada, transparencia y control de la gestión pública

Director

Prof. Dr. Dr. Lorenzo Morillas Cueva

Paraninfo de la Facultad de Derecho

Universidad de Granada

16 y 17 de marzo de 2023

Presentación

La corrupción privada constituye un importante problema que sitúa a los poderes públicos ante la inexorable necesidad de articular una respuesta solvente a la vista de sus incalculables y perniciosos efectos sobre múltiples ámbitos. Se trata de una lacra que supera su exclusiva proyección sobre el ámbito de la competencia empresarial, generando consecuencias que alcanzan los propios cimientos del Estado social y democrático de Derecho, evidenciándose la necesidad de implementar una estrategia que integre esfuerzos del sector público y privado de modo que, sinérgicamente, se enfrente esta situación de forma óptima.

El objetivo del “II Congreso internacional sobre corrupción: corrupción privada, transparencia y control de la gestión pública” es precisamente analizar la situación de la corrupción privada en todas sus dimensiones, abordando tanto sus fundamentos dogmáticos como la formulación de propuestas de intervención que permitan, en conjunto, un nuevo enfoque basado en la eficiencia y eficacia en la lucha contra este panorama crítico. Con esta finalidad, este evento científico integra el estudio del problema en clave interdisciplinar en pos de la sustanciación de un punto de encuentro de los diferentes campos de estudio al servicio de la formulación de propuestas convergentes en un plan de acción integral.

Concretamente, se analizarán el concepto de corrupción a través de  líneas generales abordando, entre otras implicaciones, su conexión con el resto de modalidades corruptas y su lectura en clave de Derecho comparado al trasluz de las propuestas de diferentes instituciones internacionales; al igual que las cuestiones que suscitan un acercamiento a estas conductas en clave de economía, género y delito. La corrupción en el ámbito de los negocios constituye un núcleo temático esencial del evento que será examinado a través de los diferentes instrumentos penales, junto al estudio de los soportes de otra naturaleza como administrativos,  mercantiles o civiles; al igual que la posición de las personas jurídicas y sus consecuencias en el marco del arsenal punitivo. Por último, aunque no menos importante, serán objeto de especial atención las tendencias más vanguardistas frente a este pernicioso fenómeno a través de las aportaciones de la sociedad digital a la consecución de la justicia.

En suma, el presente Congreso surge con el objetivo de articular un espacio de diálogo en el desarrollo de referentes que, sustanciados e interpretados a través del rigor científico, fijen las bases en la lucha contra la corrupción privada.

Private corruption is a major problem that places the public authorities before the inexorable need to articulate a solvent response in view of its incalculable and pernicious effects in many areas. It is a scourge that goes beyond its exclusive projection on the field of business competition, generating consequences that reach the very foundations of the social and democratic rule of law, making evident the need to implement a strategy that integrates the efforts of the public and private sectors so that, synergistically, this situation can be faced in an optimal way.

The aim of the “2nd International Congress on Corruption: Private Corruption, Transparency and Control of Public Management” is precisely to analyse the situation of private corruption in all its dimensions, addressing both its dogmatic foundations and the formulation of proposals for intervention that allow, together, a new approach based on efficiency and effectiveness in the fight against this critical scenario. To this end, this scientific event integrates the study of the problem in an interdisciplinary approach in order to substantiate a meeting point for the different fields of study at the service of the formulation of convergent proposals in a comprehensive plan of action.

Specifically, the concept of corruption will be analysed through  general lines, addressing, among other implications, its connection with other forms of corruption and its reading in terms of comparative law in the light of the proposals of different international institutions; as well as the questions that arise from an approach to these conducts in terms of economics, gender and crime. Corruption in the field of business constitutes an essential thematic core of the event, which will be examined through the different criminal instruments, together with the study of other types of support, such as administrative, commercial or civil, as well as the position of legal persons and their consequences within the framework of the punitive arsenal. Last but not least, special attention will be paid to the most avant-garde trends in the face of this pernicious phenomenon through the contributions of the digital society to the achievement of justice.

In short, the aim of this Congress is to create a space for dialogue in the development of references which, substantiated and interpreted through scientific rigour, lay the foundations in the fight against private corruption.

Programa

Descargue el programa provisional del Congreso en formato pdf

Líneas temáticas

  1. Transparencia y corrupción. Aspectos generales.
  2. Sociedad digital y justicia frente a la corrupción.
  3. Personas jurídicas y consecuencias penales de la corrupción.
  4. Corrupción en el ámbito de los negocios en referencia a la corrupción privada.
  5. La realidad lineal de la corrupción: economía, género y delito.
  6. La corrupción desde su perspectiva internacional.
  1. Transparency and corruption. General topics.
  2. Digital society and justice against corruption.
  3. Legal persons and criminal consequences of corruption.
  4. Corruption in the business sphere with reference to private corruption.
  5. The reality of corruption: economics, gender and crime.
  6. Corruption from its international perspective.

Inscripciones

  • La inscripción es gratuita hasta completar aforo.
  • Está abierta la inscripción en el Congreso a alumnos de grado, posgrado, doctores, profesores y profesionales del Derecho, Criminología y disciplinas afines. Para obtener la certificación como asistente al Congreso es necesaria la realización del proceso de inscripción y la asistencia al 75% del desarrollo del Congreso.
  • El plazo de inscripción finalizará a las 14 horas del 14 de marzo de 2023; no obstante, en caso de que se complete el aforo con anterioridad no se admitirán más inscripciones habida cuenta de su limitación.
  • La inscripción en el Congreso se tramitará a través del siguiente formulario disponible en el siguiente botón:

Comunicaciones

  1. Podrán presentar comunicaciones: alumnos de posgrado, doctores, profesores y profesionales del Derecho, Criminología y disciplinas afines.
  2. El contenido debe estar necesariamente relacionado con alguna de las temáticas del Congreso.
  3. Las propuestas deben ser remitidas hasta el 9 de marzo de 2023 inclusive a las direcciones de correo mmnavarrete@ugr.es o adrioloren@ugr.es. En Times New Roman 12, espaciado 1,25 y notas a pie tamaño 10.
  4. La comunicación incluirá: título, nombre y apellidos, universidad (centro o profesión), y dirección de correo electrónico de correspondencia.
  5. La extensión máxima permitida son 10-15 páginas, deben incluir un resumen de hasta 300 palabras y un máximo de cinco palabras clave. Título, resumen y palabras clave deben constar en idiomas español e inglés.
  6. El Comité científico seleccionará aquellas que hayan de defenderse en el Congreso y de entre ellas las que serán objeto de publicación.
  7. En su caso, se notificará la aceptación de la comunicación hasta el 11 de marzo de 2023 inclusive.

Sede

Paraninfo de la Facultad de Derecho
Universidad de Granada
Plaza de la Universidad s/n 18071 Granada

Dirección

Lorenzo Morillas Cueva

Catedrático de Derecho Penal.
Profesor Emérito en la Universidad de Granada
Dr. Dr. Honoris Causa Múltiple.
IP Proyecto “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada”
Responsable Grupo de Investigación Profesores de Derecho Penal. Universidad de Granada

Coordinación

Miguel Ángel Moreno Navarrete
Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Granada

Aixa Gálvez Jiménez
Profesora Contratada Doctora Indefinida. Universidad de Granada

Cristina Domingo Jaramillo
Doctora en Criminología. Contratada Margarita Salas. Universidad de Granada

María Adrio Lorente
Personal Joven Investigador. Universidad de Granada

Juan José Romero Abolafio
Doctor en Derecho. Universidad de Granada

Comité Científico

Mercedes Alonso Álamo
Catedrática de Derecho Penal (Universidad de Valladolid)

Domingo Bello Janeiro
Catedrático de Derecho Civil (Universidad de La Coruña)

Ignacio F. Benítez Ortúzar
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Jaén)

Antonio Cavalliere
Profesor Ordinario de Derecho Penal de la Universidad de Nápoles (Italia)

Miguel Díaz y García Conlledo
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de León)

Luis Greco
Catedrático de Derecho Penal. Universidad Humboldt de Berlín (Alemania)

Eva Domínguez Izquierdo
Profesora Titular de Derecho Penal (Universidad de Jaén)

Pilar Fernández Pantoja
Catedrática de Derecho Penal (Universidad de Jaén)

Carlos García Méndez
Doctor en Derecho. Rector de la Universidad de Xalapa (México)

Francisco Javier Garrido Carrillo
Profesor Titular de Derecho Procesal (Universidad de Granada)

María José Jiménez Díaz
Catedrática de Derecho Penal (Universidad de Granada). Directora del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Granada

Mercedes Llorente Sánchez-Arjona
Profesora Titular de Derecho Procesal (Universidad de Sevilla)

Vittorio Manes
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Bolonia)

Borja Mapelli Caffarena
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Sevilla). Director del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología

Miguel Ángel Moreno Navarrete
Profesor Titular de Derecho Civil (Universidad de Granada)

David L. Morillas Fernández
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Murcia)

Marta Morillas Fernández
Profesora Titular de Derecho Civil (Universidad de Granada)

Jaime Náquira Riveros
Catedrático de Derecho Penal (Universidad Católica de Chile)

Miguel Olmedo Cardenete
Catedrático de Derecho Penal. Director del Departamento de Derecho Penal (Universidad de Granada)

Fátima Pérez Ferrer
Profesora Titular de Derecho Penal (Universidad de Almería)

Jaime Peris Riera
Catedrático de Derecho Penal (Universidad de Murcia) Director del Departamento de Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad de Murcia

Gonzalo Quintero Olivares
Catedrático de Derecho Penal. Abogado

José Antonio Sánchez Galiana
Catedrático de Derecho Financiero (Universidad de Granada)

Léo da Silva Alves
Presidente de la Red Internacional de Excelencia Jurídica. Brasil

Javier Valls Prieto
Profesor Titular de Derecho Penal (Universidad de Granada)

Relator

Juan José Romero Abolafio
Doctor en Derecho. Universidad de Granada

Entidades colaboradoras y patrocinadoras

 Proyecto de investigación I+D+i
“Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada”
Investigador principal: Prof. Lorenzo Morillas Cueva
(PID2019-110864GB-I00/AEI/10.13039/501100011033)

grupo
logocrim_trans-1.png
logofacultadugr_trans.png
ugrcolor.png