Presentación del libro “Respuestas jurídicas frente a la corrupción política”

En el marco del Proyecto de Investigación “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada” (PID2019-110864GB-I00), el pasado miércoles, 1 de diciembre de 2021 se presentó el libro “Respuestas penales frente a la corrupción política”, desarrollado en el contexto del Proyecto de Investigación precedente relativo a "Corrupción política: de la contabilidad irregular en procesos electorales a los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos" (DER2016-78563-P), publicado en la colección de Ensayos de Derecho Penal de la Editorial Dykinson Dicho acto ha estado presidido por la Excma. y Magnífica Sra. Rectora de la Universidad de Granada, Dña. Pilar Aranda Ramírez. El Dr. José Luis Pérez-Serrabona González, Decano de la Facultad de Derecho de dicha Universidad subrayó la importancia de la obra y transmitió palabras de agradecimiento al responsable del Proyecto, los autores de la obra de diferentes áreas científicas, así como a la editorial por su papel en el desarrollo de una obra colectiva de estas características. Además, destacó la importancia del problema de la corrupción política en nuestro contexto y la necesidad de investigar no solo desde una perspectiva teórica, sino también práctica, a través del desarrollo de respuestas efectivas como las presentes en la obra, que a modo de propuestas son susceptibles de traslación a la realidad en la implementación de las correspondientes políticas públicas.
Seguidamente, el Dr. Lorenzo Morillas Cueva, Catedrático de Derecho Penal, Director de libro e Investigador Principal del citado Proyecto, expuso los planteamientos básicos de la iniciativa investigadora que ha sustentado la implementación del libro objeto del acto. Igualmente, planteó que debe insertarse en una trilogía de proyectos de investigación del Grupo que dirige: el primero, sobre corrupción urbanística; el segundo, en materia de corrupción política, ya cerrados; y el tercero, relativo a la corrupción privada en sentido amplio, transparencia y control de la gestión pública, superando su lectura exclusiva a través de la corrupción en los negocios. Después, se explicó brevemente la estructura básica de la obra colectiva organizada en torno a siete bloques: primero, corrupción en general; segundo, procesos electorales y corrupción política; tercero, financiación ilegal de los partidos políticos; cuarto, prevención, personas y consecuencias jurídicas; quinto, procedimiento procesal, fiscalidad, contratación y acceso a la función pública; sexto, delitos de carácter instrumental; y séptimo, perspectiva comparada de política criminal.
Por su parte, el Dr. D. Jesús María García Calderón, Fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía, planteó la importancia de conocer en profundidad los casos de corrupción más allá de la cara visible a través de los medios de comunicación. En este sentido, señaló la importancia del compromiso investigador con la lucha frente al problema de la corrupción política mediante el desarrollo de obras como la presentada, que es la vía para ofrecer respuestas frente a la práctica de adaptación del fenómeno de la corrupción con la finalidad de perpetuarse. Concretamente, apuntó tres tendencias presentes en la corrupción: trivialización, expansión y simplificación; todas ellas manifiestas a lo largo del tiempo y claves para el desarrollo de aportaciones eficaces en la lucha contra dicho problema. Además, propuso la creación de un observatorio contra la corrupción para el desarrollo de una respuesta frente a este problema como vía para la construcción de mecanismos de intervención.
Finalmente, la Excma. y Magnífica Sra. Rectora de la Universidad de Granada, Dña. Pilar Aranda Ramírez, expuso que actualmente prevalecen los temas de salud, pero la población igualmente se preocupa por la corrupción y sus manifestaciones en la sociedad, temas muy vinculados a aspectos de carácter social y jurídico que se abordan en la Facultad de Derecho mediante el desarrollo de investigaciones rigurosas y proyectos de investigación obtenidos en convocatorias de diferente ámbito. Además, felicitó al Dr. Lorenzo Morillas Cueva por su excelente labor investigadora y su papel de liderazgo al frente un equipo para el análisis de estos temas en profundidad.