Seminario internacional sobre justicia europea y delitos de corrupción

En el marco de los Proyectos de Investigación “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada” (PID2019-110864GB-I00) y “Análisis y estudio empírico del impacto de la Ley 23/2014 del reconocimiento mutuo en el sistema judicial español” (US-1261569)  se va a desarrollar el “Seminario Internacional sobre Justicia Europea y Delitos de Corrupción” durante la tarde del viernes 1 de abril y la mañana de del sábado 2 de abril en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

La inauguración será presidida por el Investigador Principal del proyecto “Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada” Prof. Lorenzo Morillas Cueva – Catedrático de Derecho Penal. Profesor Emérito de la Universidad de Granada – y el Investigador Principal del proyecto “Análisis y estudio empírico del impacto de la Ley 23/2014 del reconocimiento mutuo en el sistema judicial español” Prof. Borja Mapelli Caffarena -Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla – .

Intervendrán reputados profesionales europeos en el ámbito del Derecho Penal y del Derecho Procesal, que expondrán como ponentes el estado legislativo, jurisprudencial y doctrinal del modelo de espacio judicial europeo así como  su eficacia en la lucha contra los delitos de corrupción en Alemania, Italia, Holanda, Portugal y España.

Igualmente, será presentado el libro “Análisis empírico y doctrinal de la ley 23/2014 de Reconocimiento Mutuo de Resoluciones Penales en la Unión Europea”.

Este seminario cuenta con la colaboración y/o patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa”, la Conserjería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Andalucía se mueve con Europa, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla. También la del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de Granada, el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de Sevilla y la Facultad de Derecho y su departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada.